Guía para docentes
Para poder realizar esta verificación, tenés que iniciar sesión con tu cuenta en Zoom y en la parte superior derecha, haciendo clic sobre tu foto, se despliega una solapa. En el botón comprobar actualizaciones, podes verificar que versión tenés instalada y si hay alguna por hacer.
Para más información también podés visitar este sitio
Diríjase a la solapa de reuniones, y en el símbolo de + sobre el botón Programar reunión, se va abrir una ventana donde vas a tener la posibilidad de configurar tu próxima reunión con los alumnos. En la ventana que se despliega luego, vas a tener las opciones de configuración de tu reunión.
En la ventana que se despliega vas a tener la opción de generar una contraseña de acceso.
Vas a tener la posibilidad de utilizar un ID único para la reunión. Para esto en ID de la reunión, debe estar seleccionada Generar automáticamente.
Esto es para que una vez finalizada la reunión con tus alumnos, la ID quede inutilizable. Esto es, que nadie va a poder ingresar con la información de la ID, link o contraseña.
También vas a tener la posibilidad de activar la «Sala de espera», desde opciones avanzadas. Esto significa que ustedes como anfitriones permiten o no el acceso a los participantes que desean unirse.
Vas a tener la posibilidad de desactivar la opción de «Habilitar entrar antes que el hospedador», desde opciones avanzadas. Esto significa que ningún participante va a ingresar a la reunión antes que ustedes, que son los anfitriones. De modo que van a tener el control de quién ingresa a la sala.
Luego de agendar la reunión, debes compartir la ID o link de la misma para que tus alumnos puedan unirse. Para compartirla lo podés hacer de dos maneras. La primera haciendo clic en Copiar invitación. Luego pegás en el muro de tu clase de Classroom, o podés enviarlo por mail a cada uno de tus alumnos, o compartirlo por el medio que consideres adecuado, como por ejemplo puede ser whatsapp; siempre y cuando se lo compartas únicamente a las personas que tiene que ingresar a la reunión. Con esto queremos decir que importa a quién se lo compartís. Por ejemplo, no publiques en el muro de facebook de manera que todos tus contactos y más, puedan ver la información, hacelo a través del chat de facebook a la persona que tiene que ingresar.
La segunda forma de compartir la ID o link, es haciendo clic en Mostrar invitación de la reunión. Se despliega la información de la misma, donde podés ver el link de tu reunión, la ID y la contraseña. Copias, y pegas para compartir de forma personalizada.
Al igual que cuando dictabas las clases de forma presencial y tenías un listado con los alumnos de tu clase para poner el presente, ausente o llegada tarde; lo mismo para dictar las clases virtuales por videollamada.
Para tu reunión debes tener a mano un listado con nombre y apellido del alumno, su mail, y previamente consultá el alias y con que cuenta van a ingresar, por si lo hacen a través de la cuenta de los padres. Todo esto para tener un control de quién ingresa a tu videollamada y detectar si hay un participante que no debería estar en tu reunión con los alumnos.
Tus amigos, familiares, resto de teletrabajadores o participantes de la reunión deben tener un programa antimalware instalado en sus computadoras o celulares (depende de qué dispositvo utilicen para unirse a la reunión). Con esto hacemos referencia a softwares de seguridad, antivirus.
Pedí que activen la cámara, al menos al ingreso de la reunión, para evitar la suplantación de identidad.
Para poder realizar esta configuración, tenés que iniciar sesión con tu cuenta en Zoom y en la parte superior derecha, haciendo clic sobre tu foto, se despliega una solapa. En el botón mi perfil, se va a abrir una página en google de zoom, donde vas a tener que iniciar sesión con tu cuenta.
Una vez iniciada la sesión dirigite a la solapa de configuración, luego en reunión, hace clic en el botón en la reunión (Básico). En el costado derecho se despliega una cantidad de opciones para la configuración.
Una de las primeras es el chat en la reunión. Donde podés, entre otras, cosas impedir que tus participantes guarden el chat, chateen en privado con otros participantes que no sea el anfitrión y que se guarde automáticamente el chat.
Si continuás bajando en las opciones de configuración vas a poder desactivar anotaciones, la pizarra y el control remoto.
También podés desactivar la opción de «transferencia de archivos» para mitigar el riesgo de robo de información.
Cuando inicies la videollamada tené a mano el listado que armaste previamente con las datos de los alumnos y sobre todo el alias y cuenta con que van a ingresar a tu videollamada. Teniendo en la configuración de la reunión la sala de espera activada, podes verificar con la lista quienes son los participantes que quieren ingresar.
Iniciaste la reunión y verificaste los participantes en la sala de espera. Una vez que estén todos unidos a la reunión debes bloquearla para evitar que alguien se una a ella.
En las opciones que están debajo, haciendo clic en seguridad, tenés la opción de Bloquear reunión.
Iniciaste la reunión y verificaste los participantes en la sala de espera. Una vez que estén todos unidos a la reunión podés silenciar a todos los participantes.
En las opciones que están debajo, haciendo clic en participantes, tenés la opción Silenciar a todos. De modo que vas a estar silenciando de esta manera los micrófonos de todos los participantes.
Ver también ¿Zoom es seguro? y Recomendaciones de seguridad